en
IMG_0565-1200x900.jpg

Organismos internacionales que regulan el comercio exterior han fortalecido sus regulaciones para garantizar mayor seguridad, sanidad y eficiencia en el transporte de carga aérea.

La detección de contrabando, documentación falsa o rutas de alto riesgo usando la inteligencia artificial para reducir riesgos a través de acciones preventivas es una tendencia clave para nuestro sector.

La seguridad en TCC se traduce en un pilar estratégico y transversal en nuestras operaciones antes, durante y después de la gestión de carga para mayor tranquilidad y garantía de nuestros clientes.


earth-day-campaign-hand-showing-tree-bubble-media-mix-1200x1800.jpg

La sostenibilidad a nivel general y en particular en el comercio exterior,
no es una opción, es el camino a seguir para precautelar que las operaciones internacionales reduzcan todo tipo riesgo que pueda afectar el funcionamiento de los distintos giros de negocio relacionados al comercio exterior (transporte, logística, producción y distribución) en donde la adopción de tecnologías verdes toma cada vez más fuerza.

La Industria del Transporte Aéreo ha planteado estrategias para la reducción de gases de efecto invernadero incluye el uso de combustibles de aviación sostenibles, tecnología aeronáutica avanzada, y el desarrollo de energías «cero emisiones», como la eléctrica y el hidrógeno.

Desde TCC le damos protagonismo al medio ambiente, desde el año 2017 medimos nuestra huella reflejando una disminución sostenida al año 2022 sobre esta base, implementamos acciones encaminadas a la reducción de la huella de carbono.


54405-1200x1200.jpg

Esta tendencia implica cambiar rutas que se utilizan para el transporte o dónde se ubican los hubs logísticos (centros de almacenamiento, clasificación o distribución) para ser más eficientes, ágiles, sostenibles o adaptarse a nuevas condiciones del mercado, tales como cambios en el comercio internacional, nuevas tecnologías, o eventos globales.

Desde hace 11 años como TCC somos parte de esta tendencia al ubicarnos en el Aeropuerto Internacional Sucre de la ciudad de Quito y somos un referente nacional e internacional en la gestión de carga aérea.


medium-shot-man-holding-device-1200x800.jpg

Otra tendencia para la gestión de carga internacional es el uso y aprovechamiento de la inteligencia artificial y el machine learning. Estos avances tecnológicos permiten entre otros aspectos, por ejemplo:

• Predecir la capacidad de carga disponible y tarifas.
• Detección de patrones en flujos comerciales.
• Predicción de demanda.
• Ruteo inteligente.
• Blockchain para trazabilidad de carga.
• Automatizar el manejo documental de la carga.

Además, el apoyo de robots y drones en almacenes de carga aérea agilizan la clasificación y manipulación de paquetes.

Desde TCC hemos implementado un proyecto innovador para mejorar la trazabilidad de la carga cuyo beneficio ha sido la optimización de la gestión operativa. Con una visión a futuro estamos adoptando tecnologías emergentes para mejorar procesos y seguir evolucionando con las últimas tendencias tecnológicas.


discount-shopping-season-with-sale-2-1200x800.jpg

Considerando el crecimiento del comercio electrónico transfronterizo tanto B2C como B2B obliga al mejoramiento de logística aérea en términos de:

o Rapidez en las entregas (24-48 h entre continentes)
o Mayor integración entre plataformas logísticas y marketplaces (Amazon, Temu, entre otras).
o Personalización de servicios (tracking individual, devoluciones rápidas, entre otros)

TCC al ubicarse en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre garantiza tiempos de entrega ágiles siendo un factor clave de éxito para la gestión de carga internacional.

Además, a propósito de este boom del comercio electrónico, rompimos récord gestionando 5.9 millones de kilos de carga en un mes, con 31 vuelos diarios para lo cual implementamos tácticas como la rotación de personal y el refuerzo de equipos 24/7 para adaptarnos a la gran demanda siendo uno de los pocos aeropuertos de la región que no colapsó frente a la gestión de alto volumen de carga.


certificacionISO2-1200x900.jpg

Después de un trabajo estratégico, colaborativo con visión a largo plazo orientado a nuestro servicio de excelencia; compartimos con Ustedes otro logro de TCC, hemos obtenido por segunda ocasión la certificación ISO 9001-2015, ISO 14001-2015.

Te contamos a continuación:

¿Conoces sobre la certificación ISO 9001-2015?

Es un reconocimiento internacional que garantiza que una organización cumple con los estándares de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) eficiente, basado en procesos, mejora continua y enfoque al cliente.

La ISO 45001 es un estándar internacional que establece los requisitos para un sistema de gestión de salud y seguridad ocupacional efectivo. Esta certificación refleja nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de nuestros empleados y todas las partes interesadas involucradas en nuestras operaciones de logística de carga.

¿Y sabes qué garantiza la certificación ISO 14000-2015?

• Cumplimiento de requisitos legales ambientales
• Identificación y control de impactos ambientales
• Uso eficiente de recursos y gestión de residuos
• Enfoque en mejora continua de prácticas sostenibles

En TCC nos enfocamos en todos nuestros grupos de interés siendo nuestra política de sistemas de gestión integrados la brújula que orienta nuestro accionar para ofrecer servicios de excelencia.


basc7-1200x800.jpg

Con orgullo y satisfacción, anunciamos que TCC fue galardonada por cuarta vez con el Premio BASC 2024 en la categoría de Operadores de Carga, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia y la seguridad en el comercio internacional.

Este reconocimiento cobra especial relevancia, ya que de las 1214 empresas certificadas BASC en Ecuador, solo 41 fueron seleccionadas como finalistas. Tras un riguroso proceso de evaluación liderado por capítulos BASC internacionales, únicamente 11 empresas recibieron este prestigioso premio, entre ellas TCC.

La Certificación BASC (Alianza Empresarial para un Comercio Seguro) exige que las empresas cuenten con un Sistema de Gestión en Control y Seguridad robusto con estándares de la norma BASC V6-2022 implementados. El objetivo es asegurar un control integral de seguridad en la trazabilidad de todos sus procesos, incluyendo un estudio y trabajo conjunto con sus trabajadores, clientes y proveedores, respecto a la prevención de delitos de corrupción y soborno, y de lavado de activos.

Desde nuestra certificación BASC en julio de 2015, renovamos este compromiso año tras año, obteniendo el Premio BASC en el sector Operador Logístico en cuatro ocasiones a lo largo de estos 9 años posicionando la operación logística ecuatoriana dentro de los más altos estándares de seguridad nacional.


Aeropuerto-1200x675.webp

Nuestro principal aliado estratégico recibe importantes reconocimientos por los World Airport Winner SPYTRAX Awards 2025.

– 10 veces el mejor aeropuerto regional de Sudamérica,
– 4 veces el aeropuerto más limpio de Sudamérica.

Extendemos nuestras felicitaciones a Corporación Quiport S.A. – Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y nos sumamos a sus éxitos traducidos en brindar la mejor experiencia a los pasajeros en cada detalle, en cada punto de atención.


1-1200x1842.jpg

El día lunes 10 de marzo, se llevó a cabo la misa de acción de gracias de TCC. Fue un espacio de agradecimiento con nuestros grupos de interés quienes han sido parte activa de los resultados de estos tres últimos años de trabajo colaborativo de nuestro centro logístico.

Cabe mencionar que al Aeropuerto Mariscal Sucre llega el 80% de la carga de importación del país, por lo que jugamos un rol fundamental dentro del comercio exterior a nivel nacional.

Desde TCC hacemos extensiva la invitación a mantener el compromiso de todos los actores de nuestra cadena de valor para cosechar más éxitos a futuro.

TCC, conectamos Quito con el mundo!


importaciones-1-1200x732.jpg

Durante el año 2024, las importaciones ecuatorianas experimentaron una reducción del 5% en comparación con el año 2023 en términos FOB.
Esta reducción se debe a una contracción en el consumo interno y posibles ajustes en los precios internacionales.

En cuanto al volumen importado durante el año 2024, existe un incremento del 3% en relación al año anterior, esto podría darse por una disminución en los precios promedio de los bienes importados o un cambio en la composición de las importaciones hacia productos de menor costo.

Las materias primas y bienes de capital representaron el 53% del total importado en 2024,similar al 54% de 2023, lo que refleja que la mayor parte de las importaciones son insumos productivos.

TCC ofrece una serie de servicios orientados a las importaciones tales como:

• Servicio logístico de carga aérea de importación
• Arrendamiento de oficinas y bodegas
• Servicio logístico de consolidación de carga
• Servicio de depósito aduanero público Como centro logístico del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito nuestro compromiso es ser un socio aliado estratégico de comercio exterior.


Redes Sociales

UBICACIÓN

Santa Rosa Tababela, S/N, Yaruquí