en
cacao-1200x800.jpg

El crecimiento exponencial del cacao ecuatoriano durante el año 2024, (186%) respecto al año 2023 se debió al aumento del precio de la fruta por la falta de oferta de cacao desde África cuya producción se vio afectada por factores climáticos.

Cabe mencionar que África es el responsable de más del 60% de la producción mundial de cacao. En 2024, la Unión Europea fue el principal destino del cacao ecuatoriano, representando el 39% de las exportaciones, con USD 1.298 millones, un incremento del 281%.

Malasia (17%) y EE. UU. (14%) ocuparon el segundo y tercer lugar.
Indonesia y México también crecieron como mercados, con aumentos del 134% y 281%,respectivamente.

En conjunto, estos cinco países concentraron el 91% del total exportado.

Fuente: Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca


camaron-1200x1800.jpg

En el año 2024, el camarón se consolida como el primer producto de exportación con un 28% de participación, seguido del banano, cacao, pescado enlatado con un 35% de participación de estos tres productos.

Dentro de las exportaciones del año 2024 se destacan las de cacao como el producto de mayor crecimiento en este período ya que experimentó un incremento del 186% respecto a 2023, impulsado entre otros aspectos por el comportamiento de los precios internacionales.

TCC ofrece servicios a los exportadores sobre: Almacenamiento que son espacios autorizados como depósitos comerciales bajo el control del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, adecuados para diferentes tipos de carga. Coordinación logística integral: Asistencia en la gestión de la cadena de suministro para empresas que requieren almacenamiento en condiciones secas, refrigeradas o congeladas.


banano-1200x672.jpg

Las exportaciones juegan un papel primordial en la economía de nuestro país ya que generanel ingreso de dólares, promueven el crecimiento económico, crean fuentes de empleo, impulsan el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (PyMES) con potencial de expansión internacional con miras a más oportunidades y posicionando a nuestro país internacionalmente con la oferta de los productos.

Según el documento de análisis de comercio exterior correspondiente al período (ene-dic 2024) durante el año 2024, las exportaciones no petroleras experimentaron un récordhistórico desde la dolarización de la economía ecuatoriana alcanzando $24.849 millones de dólares, que representa un incremento del 12,1% en comparación con el año 2023.

Las exportaciones no petroleras han registrado una participación del 72,2% durante el año 2024 versus el año 2023 con un 71,2% de participación.

Fuente: Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca


superavit-1200x800.jpg

Según el documento de análisis de comercio exterior correspondiente al período (ene-dic 2024) del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; la balanza comercial de Ecuador en 2024 presentó un superávit de USD 6.678 millones (un incremento del 235% respecto a 2023). Este aumento se debió al crecimiento del saldo comercial petrolero (+35%) y, sobre todo, al saldo no petrolero, que pasó de un déficit de USD 195 millones en 2023 a un superávit de USD 3.716 millones en 2024 (+2003%).

Esta situación de la balanza comercial refleja una mayor capacidad exportadora del país, pero también indica la desaceleración que atraviesa el Ecuador, ya que la disminución del consumo interno ha reducido las importaciones.


16-1200x900.jpg

El tiempo es un factor muy importante para la exportación de flores dada su naturaleza perecedera una vez que son cosechadas.

El tiempo influye directamente en la cadena de frío que es esencial para preservar la calidad de las flores, no solamente desde que llegan al país de destino sino también para mayor durabilidad en el mercado.

Las flores tienen alta demanda en fechas específicas como San Valentín, por lo que el cumplimiento de estos plazos es fundamental para garantizar la satisfacción del cliente y la rentabilidad del negocio lo que ha generado confianza y reconocimiento en el mercado internacional del sector florícola.

Las condiciones que TCC ofrece en su centro logístico como las condiciones óptimas de los cuartos fríos, ubicación y gestión, son importantes, para que las flores lleguen a su destino en las mejores condiciones manteniendo su frescura, color, aroma, para lo cual garantizamos puntualidad y cumplimiento de todos los procesos logísticos desde que las mismas llegan a nuestras instalaciones hasta el despacho por vía aérea.


woman-arranging-elegant-purple-flowers-1200x800.jpg

En el mundo prefieren flores ecuatorianas debido a factores clave como:
Ubicación en la línea ecuatorial con el privilegio de contar con 12 horas de luz solar durante todo el año que combinado con los suelos fértiles ricos en minerales de los andes tropicales crean el clima perfecto para el cultivo de flores.

Las variedades de flores como las de verano, gypsophilas, claveles, crisantemos, lirios con colores llamativos, las rosas con sus tallos más largos y pétalos gruesos duran por más tiempo en floreros de quienes reciben este detalle.

Según Expoflores, hasta noviembre de 2024, el 75% de las exportaciones de flores las concentra las rosas, este comportamiento ubica al Ecuador en el segundo exportador a nivel mundial.

Además, la exportación con infraestructura que cumple los estándares internacionales siendo el Aeropuerto de Quito uno de los aeropuertos con mayor tráfico de flores para el mundo.

En TCC nos encargamos de que todas las flores adquiridas por los grandes mercados lleguen a sus destinos finales intactas para su protagonismo en las celebraciones de San Valentín.  Cuidamos de cada detalle.


IMG_0206-1-1200x1600.jpg

Tababela Cargo Center desempeña un papel crucial en ofrecer servicios de consolidación de carga, almacenamiento en condiciones óptimas y manejo eficiente de la logística de exportación. Estos factores claves de éxito que aseguran que las flores ecuatorianas mantengan su calidad y frescura.

Te invitamos a conocer la ruta que realizan nuestras flores ecuatorianas desde su cultivo hasta llegar a los destinos finales de los clientes.

1. Cultivo y Cosecha: Las flores se cultivan en fincas de la sierra por manos trabajadoras de mujeres y hombres quienes se dedican a cuidar de cada flor para que lleguen al momento óptimo para ser cortadas como requisito para garantizar su frescura y calidad.
2. Empaque en las Fincas: Una vez cosechadas, las flores son seleccionadas al detalle y empacadas en cajas específicas para su protección durante el transporte.
3. Transporte al TCC: Las flores son trasladadas desde las fincas hasta las instalaciones del Tababela Cargo Center.
4. Consolidación y Almacenamiento: En TCC, las empresas consolidadoras reciben las flores y las almacenan en cuartos fríos especialmente diseñados para mantener la cadena de frío y preservar la calidad del producto. Durante este proceso, se agrupan y organizan las flores, cumpliendo con todos los requisitos legales y fitosanitarios necesarios para la exportación. Gracias a la infraestructura y servicios del TCC, las flores ecuatorianas llegan frescas a mercados internacionales.
5. Transporte Aéreo: Una vez listas, las flores son transportadas al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito y después de otro proceso de inspección, son cargadas en aviones para su envío a destinos internacionales.
6. Distribución en el Destino: Al arribar a su destino final, las flores son distribuidas a mayoristas, minoristas y otros puntos de venta, listas para regalar sonrisas, alegría y felicidad de quienes las reciben.

En esta temporada de San Valentín, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las consolidadoras de flores que operan desde nuestras instalaciones. Su confianza en Tababela Cargo Center nos motiva a seguir brindando un servicio eficiente, seguro y de calidad, asegurando que cada flor llegue a su destino en perfectas condiciones.


close-up-woman-with-bouquet-yellow-flowers-1200x800.jpg

Según PRO ECUADOR, la temporada de exportación de flores para San Valentín 2024 en el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito alcanzó un récord histórico con 26,466 toneladas métricas enviadas, un 17.3% más que en 2023. El éxito de la temporada se debió a la expansión de la terminal de carga y la eficiencia logística. En total, se realizaron 487 vuelos de carga, la mayor cifra en la historia del aeropuerto, con la participación de 16 aerolíneas.

Los resultados de nuestros clientes son nuestra mejor carta de presentación ya que somos sus socios estratégicos para el comercio exterior.

Celebramos estos logros que son de todo un proceso y trabajo en equipo!


close-up-text-white-wall.jpg

Misión:
«Proporcionar servicios aeroportuarios y logísticos de carga, que faciliten la conectividad de los actores de comercio exterior, con talento humano comprometido, infraestructura y tecnología de punta, con procesos certificados y auditados que garantizan una mejora continua.»

Nuestra misión refleja nuestro compromiso con la excelencia operativa y la conexión global. Destacamos:
Facilitar el comercio exterior: Aseguramos que nuestros servicios sean un puente seguro y eficiente entre Quito y el mundo.
Innovación tecnológica: Incorporamos infraestructura moderna y tecnología de punta en cada operación.
Calidad y mejora continua: Garantizamos procesos certificados y auditados para mantener altos estándares.
Talento humano: Valoramos a nuestro equipo como el motor principal que impulsa nuestras operaciones.

Visión:
«Hasta el año 2025 ser el Operador Logístico número uno del Ecuador, mediante procesos eficientes, seguros y certificados, aplicación de tecnología de punta con personal técnicamente capacitado y reconocidos por nuestra calidad de servicio, valores y liderazgo en el sector.»
Nuestra visión apunta a liderar el sector logístico del Ecuador. Esto se basa en:
Una meta clara: Convertirnos en líderes para el año 2025.
Eficiencia y seguridad: Priorizar procesos ágiles, certificados y confiables.
Innovación constante: Adaptarnos y crecer con tecnología avanzada.
Reconocimiento: Ser valorados por la calidad de nuestro servicio y el liderazgo que aportamos al sector.

Nuestra misión y visión no solo orientan nuestras operaciones actuales y nuestras metas futuras, sino que también transmiten a nuestros clientes y colaboradores lo que nos hace únicos. En Tababela Cargo Center, estamos comprometidos a facilitar el comercio exterior de forma segura, eficiente y con excelencia, trabajando para liderar el sector logístico y conectar a Quito con el mundo.


comunidadTCC.png

Al cerrar este capítulo del año, queremos detenernos un momento para expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos quienes han sido parte de nuestro viaje.
GRACIAS a nuestros clientes, por confiar en nosotros para conectar sus operaciones con eficiencia y seguridad. Su confianza nos inspira a ser mejores cada día.

GRACIAS a proveedores y aliados estratégicos, por ser un pilar fundamental en la construcción de soluciones logísticas innovadoras y efectivas.

GRACIAS a colaboradores, quienes con su compromiso, esfuerzo y pasión hacen posible que cada proceso fluya con excelencia.

Y GRACIAS a nuestra comunidad, por permitirnos aportar al desarrollo y sostenibilidad del entorno en el que operamos.

Este año ha sido un claro recordatorio de que, cuando trabajamos juntos, logramos grandes cosas. Cada desafío superado y cada meta alcanzada ha sido el resultado de una colaboración en equipo.


Redes Sociales

UBICACIÓN

Santa Rosa Tababela, S/N, Yaruquí